Jornada de planificación en la Casa cultural C1080

El grupo de jóvenes de AfroRedes comenzó a trabajar en el plan operativo del ciclo 2022 para sus proyectos “Identidad a través de la música” y “Experiencias educativas libres de racismo”

A lo largo del mes de agosto el grupo AfroRedes se centró en la incorporación de devoluciones recibidas, la definición de objetivos y el desarrollo de planes operativos para todo el ciclo 2022 del proyecto, a llevar a cabo entre el 29 de agosto y el 16 de diciembre. Las iniciativas sociales a desarrollar surgieron del grupo, orientadas al empoderamiento y la construcción de ciudadanía de otras/os jóvenes afro. 

Actualmente participan activamente de AfroRedes 14 jóvenes de entre 18 y 29 años, ocho mujeres y seis varones que residen en Montevideo y Rivera. Además de las reuniones plenarias que comenzaron en marzo, mantienen encuentros periódicos de trabajo para continuar los proyectos definidos, con una organización en subgrupos. 

El día 3 de setiembre se realizó una jornada de planificación conjunta, con un almuerzo compartido en la Casa Cultural C1080. Durante esa mañana y parte de la tarde se realizó un diagrama del plan operativo propuesto y luego el grupo se dividió en dos para trabajar, usando papelógrafos y notas adhesivas, en los planes de los proyectos:

  1. "Experiencias educativas libres de racismo" se propone desarrollar material audiovisual de apoyo sobre racismo y discriminación racial en educación, incluyendo talleres con jóvenes estudiantes de enseñanza media, personal docente y no docente en territorios con alta proporción de población afrodescendiente de Montevideo y el interior.
  1. "Identidad a través de la música" implementa talleres de escritura colaborativa entre jóvenes para crear temas musicales de rap enfocados en su experiencia con el racismo y otros temas que entiendan significativos para visibilizar. A partir de estas letras el plan de trabajo prevé la producción y grabación de tres temas musicales en estudio, la producción de un corto documental sobre el proceso creativo con entrevistas a artistas afro y la difusión del documental. 

Al finalizar realizaron una puesta en común de ambos planes.

En setiembre, con el acompañamiento y apoyo de ColectivaMujeres y el Instituo Afrodescendiente, las sesiones de trabajo se enfocaron en la revisión de las actividades a partir de la información recabada por jóvenes integrantes de AfroRedes: definición, identificación de omisiones, mejora de la secuenciación, presupuestación y ajustes al cronograma. Durante la segunda quincena del mes se avanzó en borradores de propuestas metodológicas a trabajar a futuro con talleristas: la estructura temática y preguntas guía para las entrevistas a personas afro en roles no estereotípicos, la estructura general de los talleres para docentes de secundaria y los contenidos del ciclo de talleres de rap para jóvenes. 

Compartir